Bienvenidos
El turismo de Mendoza pasa por Luján
Luján de Cuyo es una de las principales regiones enoturísticas del Mundo y todas sus experiencias se entrelazan con una geografía generosa, extensos paisajes naturales y con una identidad histórica y cultural única, que dan forma a la Tierra Malbec.
Cada parte de la Mendoza turística está presente algún rincón de Luján: vinos y gastronomía, naturaleza y montañas, lagos y aventuras, historia, cultura y deportes se suman a distinguidos premiados servicios turísticos.
Experiencias memorables, historias inolvidables, sabores únicos y aventuras inigualables te esperan en Luján de Cuyo. Por esto y mucho más podemos decir que los recibimos en la Capital turística de Mendoza.

Luego de un año en donde la conexión a las redes, a las plataformas de streamming y a la televisión OnDemand, nos cambió la cotidianeidad, llega el momento de alejarse de las pantallas y conectarse con la naturaleza, el aire libre y los maravillosos paisajes que Luján tiene para ofrecer.
Naturaleza, aire libre, gastronomía para todos los gustos, aventura y adrenalina, propuestas culturales y artísticas al aire libre, bajo protocolos de cuidado de salud, son las nuevas series que tendrás para elegir este verano.
Vuelos en Globo, bicicletas eléctricas, buses turísticos en red, senderismo y montañismo, bici-tren del vino, cine al aire libre, playas, río, astroturismo y la Vendimia en las Bodegas, entre muchos más.
Hacé turismo responsable, viví un Verano Fuera de Serie

Bicitren

E-Bikes

Tour de los Ateliers

Circuito Histórico Patrimonial

Bike Points

Tour por la Ruta del Agua
No Disponible

Vendimia

Vuelos Cautivos en Globo

Astroturismo

Avistaje de Aves

Senderismo

Fader de Noche
Proximamente

Teatros de Verano
Proximamente

Cine en las Bodegas
Proximamente

Glamping
Proximamente

Bus Turístico
Proximamente

El Arte Toma la Calle
Proximamente
Agenda
Eventos para 28th marzo
Luján Playa – Bajada al Río (Las Compuertas)
Luján Playa – El Carrizal
Bike Points (Delegación Las Compuertas)
E- BIKES: recorré Luján en bicis eléctricas!
Rio Wine Bike Park
Eventos para 29th marzo
Bike Points (Wine and Ride)
Bike Points (Baccus Biking)
Luján Playa – El Carrizal
E- BIKES: recorré Luján en bicis eléctricas!
Luján Playa – Bajada al Río (Las Compuertas)
Eventos para 30th marzo
Bike Points (Baccus Biking)
Bike Points (Wine and Ride)
Bike Points (Delegación Las Compuertas)
E- BIKES: recorré Luján en bicis eléctricas!
Eventos para 31st marzo
Bike Points (Wine and Ride)
Bike Points (Baccus Biking)
Luján Playa – El Carrizal
Bike Points (Delegación Las Compuertas)
E- BIKES: recorré Luján en bicis eléctricas!
Luján Playa – Bajada al Río (Las Compuertas)
Eventos para 1st abril
Bicitren (Chacras de Coria a Maipú)
Eventos para 2nd abril
Bicitren (Chacras de Coria a Maipú)
Eventos para 3rd abril
Bicitren (Chacras de Coria a Maipú)
Eventos para 4th abril
Eventos para 5th abril
Eventos para 6th abril
Eventos para 7th abril
Eventos para 8th abril
Bicitren (Chacras de Coria a Maipú)
Eventos para 9th abril
Bicitren (Chacras de Coria a Maipú)
Eventos para 10th abril
Bicitren (Chacras de Coria a Maipú)
Eventos para 11th abril
Eventos para 12th abril
Eventos para 13th abril
Eventos para 14th abril
Eventos para 15th abril
Bicitren (Chacras de Coria a Maipú)
Eventos para 16th abril
Bicitren (Chacras de Coria a Maipú)
Eventos para 17th abril
Bicitren (Chacras de Coria a Maipú)
Eventos para 18th abril
Eventos para 19th abril
Eventos para 20th abril
Eventos para 21st abril
Eventos para 22nd abril
Bicitren (Chacras de Coria a Maipú)
Eventos para 23rd abril
Bicitren (Chacras de Coria a Maipú)
Eventos para 24th abril
Bicitren (Chacras de Coria a Maipú)
Eventos para 25th abril
Eventos para 26th abril
Eventos para 27th abril
Eventos para 28th abril
Eventos para 29th abril
Bicitren (Chacras de Coria a Maipú)
Eventos para 30th abril
Bicitren (Chacras de Coria a Maipú)
Eventos para 1st mayo
Bicitren (Chacras de Coria a Maipú)

Las dos playas de Luján de Cuyo se han convertido en imperdibles durante el verano mendocino. Bajada al río, sobre la Ruta 82, encontramos un amplio predio que nutrido por las aguas del Río Mendoza ofrece un balneario con todas las comodidades para descansar y disfrutar del agua de río.
El Carrizal, emblemático dique que se nutre de las aguas del río Tunuyán y el arroyo homónimo, cuenta además en su costa con 3 exclusivas piletas con vistas privilegiadas y servicios de calidad.
Bajada al Río – Las Compuertas
El Carrizal

La Municipalidad de Luján de Cuyo junto a Bodegas de Argentina ofrecerán una fiesta de la Vendimia departamental innovadora y única: 12 bodegas vivirán dos noches de vendimia con espectáculos simultáneos, con propuestas artísticas únicas y con los mejores vinos de Argentina. La magia de la vendimia unirá la virtualidad y realidad con el hilo de la historia, la tradición y exponentes culturales únicos, propios de la Tierra Malbec.

Luján Pass es un programa de beneficios en servicios turísticos destinado a visitantes de nuestro departamento con en el que podrán obtener descuentos, promociones y tarifas especiales para disfrutar de alojamiento, gastronomía y numerosos servicios turísticos.
A partir de enero 2021 estará habilitada la plataforma de beneficios y descuentos con nuestros prestadores turísticos.
Servicios Habilitados
Luján 360º
Luján 360º es un Tour Virtual de 360º sobre diferentes zonas de Luján de Cuyo. Donde podrás conocerlo como si estuvieras en cada lugar. El mismo te ayudará a decidir el próximo viaje que realizarás en nuestro departamento.
Experiencias

Comer y Beber

Aire Libre y Naturaleza

Relax y Esparcimiento
Comer y Beber
Vinos, Bodegas y Comidas
El cuidado del agua durante siglos y el arraigo de familias viticultoras por generaciones han permitido que Luján de Cuyo sea un ícono de la producción enológica internacional y por esto nos enorgullecemos por contar con viñedos de los que nacen algunos de los mejores Malbec del mundo.
Hay más motivos para disfrutar de la Tierra Malbec ya que el paisaje enmarcado por la Cordillera de Los Andes, ofrece más de 65 bodegas abiertas al público y que a lo largo de los años han desarrollado increíbles experiencias vinculando los vinos con distintas actividades: gastronomía, spa y hamman, relax, yoga, rally de autos clásicos, música, espectáculos culturales y artísticos, convenciones y otros más de trascendencia internacional.
Comer en Luján es una experiencia única. Cocinas regionales y gourmet ofrecen maridajes que conjugan los mejores productos autóctonos y vinos jóvenes hasta propuestas de platos con carne argentina que acompañan a los vinos más complejos e icónicos de los viñedos locales.
La gran exposición de los vinos mendocinos tanto en el ámbito nacional como internacional. ha permitido un reconocimiento incomparable en cuanto a su calidad. A esto se suma una ruta gastronómica variada y cualificada que hace que comer y beber en Luján de Cuyo, sea una experiencia única.
Aire Libre y Naturaleza
Lujan de Cuyo ha sido privilegiada por la naturaleza, por la geografía y por el paisaje. Numerosas experiencias se viven a lo largo de su territorio que ofrecen características únicas.
La tierra malbec también es tierra de aventuras y de actividades al aire libre. Caminar y hacer cumbres únicas, a pocos minutos de la ciudad o inmersos en la Cordillera de Los Andes, es posible en Luján de Cuyo. Cada uno ofrece una panorámica diferente de la Ciudad de Mendoza o del Cordón del Plata. La complejidad es variada y algunos son para abordarlos en familia y otros son exclusivamente para deportistas de todas partes que pueden entrenarse para enfrentar desafíos superiores, como el Aconcagua.
Así como el Malbec es característico de Luján, el contacto con la naturaleza es único aquí. Distintas actividades permiten conectarse con el paisaje, el ambiente y el aire libre. Las bicicletas son bienvenidas: una extensa red de ciclovías conectan la ciudad con las mejores experiencias turísticas. Canopy, senderismo, mountain bike, Arborismo.
Agua, ese noble elemento, también es posible disfrutarlo en Luján. Nutrido por nacientes de la Cordillera de los Andes, arroyos, ríos y espejos de agua se suman a todas las actividad que pueden realizar nuestros visitantes: rafting, kayak, velerismo, KiteSurf, Windsurf, buceo de altura y pesca con mosca, entre otras más.
Relax y Esparcimiento
Cuando descansar y relajarse es el objetivo, también Luján de Cuyo puede ser una inagotable fuente de actividades: Spa y Hamam entre viñedos, aguas termales en las montañas, yoga y actividades de relajación y meditación, y las más varias actividades que unen el descanso con la conexión estrecha con la cultura y la tierra.
Las aguas termales son uno de los imperdibles en Luján de Cuyo. En Cacheuta, con un entorno único de montañas en donde distintas actividades de spa y relax se pueden disfrutar una experiencia que querrán repetir una y otra vez.
Sabemos que el mundo nos necesita cada vez más responsables, por eso planteamos un Luján Sustentable: caminos y ciclovías atraviesan todos los puntos claves en cuanto al Turismo y la eno-gastronomía, que ofrece tanto en restaurantes de primer nivel como en bodegas, algunas de ellas premiadas internacionalmente por su excelencia y calidad.
Para finalizar, la calidez de nuestra gente lo hará sentirse como en casa, por lo tanto, su estadía aquí tiene garantía de satisfacción y recuerdos que permanecerán para siempre en su memoria, ¡disfrute Luján de Cuyo!
Imperdibles

Parroquia Nuestra Señora de la Carrodilla

Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú

Luján Playa, Bajada al Río, Las Compuertas

Luján Playa, El Carrizal

Basílica Nuestra Señora de Luján

Circuitos Turísticos

Ciclovías

Tierra Malbec

Feria de Artesanos y Emprendedores

Avistaje de Aves
Descargables
Parroquia Nuestra Señora de la Carrodilla
La Parroquia Nuestra Señora de la Carrodilla, protectora de los viñedos, año tras año recibe las plegarias de todos los vendimiadores. El predio, su historia y arquitectura expresan la riqueza cultural con una fuerte identidad y devoción popular. Un Museo de Tallas Indígenas y la casona colonial que perteneciera a la antigua Familia Solanilla, quiénes trajeron la milagrosa imagen en su carro desde Estadilla, Aragón, España, en el siglo XVIII- el Calvario de la Carrodilla, el Vía Crucis y Capilla de Nuestro Señor de la salud componen un escenario imperdible.
Días y Horarios de Visita
Lunes a Viernes de 9 a 12h y de 16 a 19h
Celebración de Misa
Lunes 19h / Martes, Miércoles y Jueves 8h / Viernes 19h / Sabado y Domingo 19:30h
Teléfono Secretaría
+54 261 4361667
Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú
Sobre calle San Martín, antigua Ruta 40, en Mayor Drummond, se encuentra el Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú. Es un señorial edificio de estilo de fines del siglo XIX, declarado bien patrimonial de Mendoza y restaurado a fines de 2019. Lleva el nombre del artista plástico Fernando Fader, quién pintó imperdibles murales del hall y de la piscina interna.
Luján Playa, Bajada al Río, Las Compuertas
Luján Playa, Bajada al Río, Las Compuertas. Para disfrutar de la naturaleza, en familia o con amigos y para refrescarse a pocos minutos de la ciudad. El predio cuenta con infraestructura de estacionamiento, churrasqueras, sanitarios, canchas de vóley, patio de comidas, primeros auxilios y una zona delimitada y seguridad para disfrutar del agua.
Luján Playa, El Carrizal
Luján Playa, El Carrizal. Espacio de recreación en el dique El Carrizal. Piletas, food trucks, un pintoresco muelle para pescadores y un espacio para las embarcaciones. Luján Playa El Carrizal cuenta con sanitarios, sombrillas, churrasqueras, enfermería y servicio de guardavidas.
Basílica Nuestra Señora de Luján
En la ciudad de Luján de Cuyo se ubica la Basílica Nuestra Señora de Luján. El Papa Francisco designó basílica al templo parroquial y santuario de Nuestra Señora de Luján de Cuyo que cuenta con más de 160 años de actividad pastoral. La capilla original se erigió en un costado de la plaza departamental donde actualmente se emplaza la Usina Municipal de Arte -UMA-. En el terremoto de 1861 fue destruida. La Basílica actual se construyó entre 1909 y 1917.
Días y Horarios de Visita
Lunes a Viernes de 9 a 12h (Adoracion al Santisimo)
Celebración de misa (durante Enero)
Lunes a Viernes 19:30h / Sábados 20:15h / Domingos 10, 11:30 y 20:30h
Teléfono Secretaría
+54 261 4980309
Días y Horarios Secretaría
Lunes a Viernes de 9 a 12h
Martes y Jueves de 16 a 19:30h
Circuitos turísticos
Circuitos turísticos. Una red de recorridos turísticos se entrelazan de forma tal que permiten realizar circuitos y recorridos temáticos por temporadas y por microrregiones.
Ciclovías
Ciclovías. Luján ofrece una de las más extensas redes de ciclovías de Mendoza que permiten conectar paisajes y experiencias imperdibles tanto de zonas urbanas como rurales.
Tierra Malbec
Luján de Cuyo, Tierra Malbec: más de 65 bodegas –casi la mitad de la oferta de Mendoza- abren al turismo para conformar el destino enoturistico más destacado de Sudamérica. Bodegas familiares, industriales, modernas y tradicionales ofrecen incontables experiencias para todos los gustos y tipos de público.
Feria de Artesanos y Emprendedores
Feria de Artesanos y Emprendedores; La plaza departamental y la plaza de Chacras de Coria son los escenarios para pintorescas ferias. La primera de corte local y de emprendedores, mientras que la segunda es de artistas, artesanos y anticuarios. Ambas están sujetas a condiciones climáticas y por temporadas.
Chacras de Coria
Domingos de 10 a 21h
Google Maps https://goo.gl/maps/cW9AxuAt4du4kdEGA
Las Compuertas
Domingos de 17 a 21h
Google Maps https://goo.gl/maps/HZBtXkEBYmZuKVL39
Luján de Cuyo
Sábados de 10 a 21h
Google Maps: https://goo.gl/maps/adWUNC89eXGaYmMk9
Avistaje de Aves
Aves de potrerillos y sus Altos Vuelos
Potrerillos es un lugar privilegiado para la práctica de la observación de aves. Encontramos aves que están presentes todo el año y otras que migran. Aves como la Catita Serrana Grande y el Comesebo Andino hacen un desplazamiento altitudinal, en otoño-invierno permanecen en los altos valles y en primavera-verano suben a la Cordillera de los Andes. Otras como la Viudita, el Naranjero y el Pico de Plata, migran en primavera-verano y luego se desplazan hacia el norte o hacia el sur. El Pitotoy, el Chorito Unicolor y el Falaropo, llegan y permanecen en el Dique Embalse Potrerillos en primavera-verano y migran luego al hemisferio norte donde se reproducen.
Las aves favorecen la dispersión de semillas, controlan plagas y focos infecciosos. De esta manera son seres útiles para el equilibrio ecológico y son beneficiosas para la vida sana del ser humano. Todo eso hace importante su presencia en los diferentes ecosistemas donde habitan.
El cuidado de las aves es una obligación de todos, ellas tienen el derecho a vivir en libertad. Cuando vea a alguien colocando trampas, circulando con una gomera o un rifle de aire comprimido denúncielo.
Luego de varios años de observación se detectaron 200 especies. Esta lista aporta nuevas especies que se sumaron a las presentadas con anterioridad por destacados ornitólogos. Esta aparición se vio favorecida por la construcción del Dique Embalse Potrerillos, que creó un nuevo ambiente para las especies acuáticas.
Las aves pueden ser:
Carroñeras
Cuando se alimentan de carne muerta (Cóndor-Jote).
Rapaces
Cuando cazan para alimentarse (Aguilucho-Halcón).
Granívoras
Si se alimentan de semillas (Palomas-Comesebos).
Insectívoras
Cuando comen insectos (FioFio-Golondrinas).
Liminícolas
Si se alimentan de microcrustáseos del barro (Chorlos).
Todo esto es lo que hizo el Honorable Consejo Deliberante de Luján de Cuyo, mediante Resolución Municipal N° 786-2008 declara de interés Cultural y Ecológico el Avistaje y Conservación de Aves en el Distrito Potrerillos.
En su geografía confluyen tres provincias fitogeográficas. Desde el norte llega la de El Cardonal, hacia el oeste la Altoandina y desde el este llega El Monte.
Cada uno representado por sus especies vegetales que condiciona las aves que en ellas habitan, si a esto sumamos la presencia del Dique Potrerillos con sus aves acuáticas, nos da como resultado 4 ambientes naturales diferentes con una alta biodiversidad de aves de variadas formas y múltiples coloridos.
Estamos en presencia de un lugar conformados por una serie de valles recorridos santuario para los aficionados a la ornitología y turismo en general, para practicar el avistaje y fotografía de aves.
Las aves nos acompañan permanentemente a lo largo de nuestras vidas, ¿podemos imaginar nuestras vidas sin el canto y el vuelo de las aves, una plaza sin palomas, la Cordillera de los Andes sin el Cóndor?
El avistaje de aves es una práctica muy noble, una actividad que te acercará a la naturaleza, te serenará. Para practicarla conviene salir provistos de un prismático y una guía de aves, la que nos orientará sobre el ave que estamos observando.
También es útil un cuaderno de campo, el que llevaremos siempre para anotar todo lo que observemos o nos llame la atención. Podemos dibujar las principales características de un ave que no conocemos para luego tratar de lograr su identificación.
Principalmente utilizaremos nuestra vista y el oído para localizar y tratar de identificar un ave, pero no debemos olvidar la curiosidad, paciencia y asombro para descubrir un mundo nuevo que nos rodea y que solo basta mirarlo para descubrirlo.
El Cóndor Andino
Vultur Gryphus
El ave más majestuosa de la Cordillera de los Andes
El cóndor de los Andes es símbolo nacional de Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Ecuador y Colombia. Su importancia en el folclore de las zonas andinas es tal que representa a los pueblos indígenas ante el mundo y sus mitos, leyendas y forma de vida.
Su vuelo llega a alcanzar más de 6 mil metros de altura. Se distingue por su brillante plumaje negro azulado y una “gargantilla” de plumas blancas alrededor de la base del cuello. La cabeza está desprovista de plumas, debido probablemente a una adaptación relativa a la higiene, ya que esta parte de su cuerpo es más difícil de limpiar después de haberse alimentado con carroña. Ostenta unas patas bastante grandes y garras fuertes y afiladas que le permiten desgarrar su alimento e incluso romper pequeños huesos. Alcanza una envergadura de 3.2 metros y su peso oscila entre 8 y 15 kilos y su longitud es de 100-130 centímetros.
Está presente en la zona de las cordilleras de los Andes de América del Sur y las montañas Santa Martha, en Perú, Bolivia, Paraguay, Colombia, Venezuela, Ecuador, Chile y Argentina. Habita los acantilados y las cuevas de las altas montañas, pastizales y hasta desiertos.
Descargables
En esta sección podrás descargar de manera digital los folletos de Luján de Cuyo.
PDF x4
Senderos

Cascada del Salto
Sendero 1

La Crucesita
Sendero 2

Cerro Cocodrilo
Sendero 3

Cascada del Ángel - Qº 55
Sendero 4

Cacheuta Histórico
Sendero 5

Cerro Feliz Cumpleaños
Sendero 6
Senderismo
Ver los puntos de asistencia.
Sendero 1
Cascada del Salto
El Salto. Espacio privado. Actividad para Todo público. Ingreso con costo.
Trekking.
Recomendamos llevar agua para hidratación (1 litro por cada 1000 metros de desnivel).
Garita de Control ingreso.
Sendero visible.
Conexión Telefónica baja.
Casco urbano cercano.
Recomendamos volver con sus residuos.
Recomendación
Contratar servicios de Guía de Montaña matriculado para acceder a los senderos más complejos.
Sendero 2
La Crucesita
Las Compuertas. Espacio privado. Actividad para todo público. Ingreso con costo.
Trekking.
Recomendamos llevar agua para hidratación (1 litro por cada 1000 metros de desnivel).
Garita de Control ingreso.
Sendero visible.
Capacidad de carga 70 personas. Ingreso de Miércoles a Domingo, desde las 8.00 a las 17 hs.
Recomendación
Contratar servicios de Guía de Montaña matriculado para acceder a los senderos más complejos.
Sendero 3
Avión de Bou
Potrerillos. Espacio Público Todo Público. Ingreso sin costo.
Trekking.
Recomendamos llevar agua para hidratación (1 litro por cada 1000 metros de desnivel).
Sin Control ingreso.
Sendero visible.
Recomendamos Ingreso hasta las 14 hs.
Conexión Telefónica baja .
Casco urbano distante.
Avise a familiar o amigo el Sendero que visita, el día de la actividad y el horario de entrada y salida.
Recomendamos volver con sus residuos.
Recomendación
Contratar servicios de Guía de Montaña matriculado para acceder a los senderos más complejos.
Sendero 3
Cerro Cocodrilo
Potrerillos. Espacio Público Todo Público. Ingreso sin costo.
Trekking.
Recomendamos llevar agua para hidratación (1 litro por cada 1000 metros de desnivel).
Sin Control ingreso.
Sendero visible.
Recomendamos Ingreso hasta las 18 hs.
Conexión Telefónica Regular.
Casco urbano cercano.
Avise a familiar o amigo el Sendero que visita, el día de la actividad y el horario de entrada y salida.
Recomendamos volver con sus residuos.
Recomendación
Contratar servicios de Guía de Montaña matriculado para acceder a los senderos más complejos.
Sendero 4
Cascada del Ángel – Q° 55
Potrerillos. Espacio Público Todo público. Ingreso sin costo.
Trekking.
Recomendamos llevar agua para hidratación (1 litro por cada 1000 metros de desnivel).
Sin Control ingreso.
Sendero visible.
Recomendamos Ingreso hasta las 17 hs.
Conexión Telefónica baja.
Casco urbano distante.
Avise a familiar o amigo el Sendero que visita, el día de la actividad y el horario de entrada y salida.
Recomendamos volver con sus residuos.
Recomendación
Contratar servicios de Guía de Montaña matriculado para acceder a los senderos más complejos.
Sendero 5
Cacheuta Histórico
Cacheuta. Espacio público. Todo público. Ingreso sin costo.
Trekking.
Recomendamos llevar agua para hidratación (1 litro por cada 1000 metros de desnivel).
Sin Control ingreso.
Sendero visible.
Conexión Telefónica regular.
Casco urbano cercano.
Avise a familiar o amigo el Sendero que visita, el día de la actividad y el horario de entrada y salida.
Recomendamos volver con sus residuos.
Recomendación
Contratar servicios de Guía de Montaña matriculado para acceder a los senderos más complejos.
Sendero 6
Cerro Feliz Cumpleaños
Las Compuertas. Espacio público. Todo público. Ingreso sin costo.
Trekking.
Recomendamos llevar agua para hidratación (1 litro por cada 1000 metros de desnivel).
Sendero visible.
Sin control ingreso.
Sendero visible.
Recomendamos Ingreso hasta las 17 hs.
Conexión Telefónica baja.
Casco urbano cercano.
Avise a familiar o amigo el Sendero que visita, el día de la actividad y el horario de entrada y salida.
Recomendamos volver con sus residuos.
Recomendación
Contratar servicios de Guía de Montaña matriculado para acceder a los senderos más complejos.
Atención Turística
Subsecretaría de Turismo y Cultura
Dirección de Turismo – Punto Malbec
calle XX de Septiembre 83, Luján de Cuyo
Teléfonos
0261 – 4989969
+54 9 261 592 0632
Llamadas y WhatsApp
Chacras de Coria
Delegación Municipal
Italia y Mazzolari
Perdriel
Ruta 15 y Brandsen
El Carrizal
Ruta 61 y Ruta 16
Las Compuertas
Ruta Provincial 82 – km 22
Teléfonos
0261 – 4901055
Cacheuta
Ruta 82 – km 39
Potrerillos
Ruta 89 s/n – rotonda de ingreso a la Villa.
Frente a la Ruta 82 y variante Av. Los Mogotes
Turismo Responsable
Para denunciar algún problema con un prestador turístico, nosotros nos ocuparemos.
Turismo Responsable
Podemos seguir mejorando.